¿Cómo calcular y simular el importe de una liquidación? Consideraciones prácticas y ejemplos.

El cálculo de la indemnización por despido en Chile es un proceso que involucra varios elementos y varía según la naturaleza del despido, justificado o injustificado.

Esta guía proporciona una visión general completa para comprender y calcular la indemnización por despido, abarcando tanto los despidos justificados como los injustificados.

¿Qué es un contrato de trabajo?

El reglamento es el documento que formaliza el fin de la relación laboral, especificando los pagos que el empleador debe realizar al trabajador.

¿Cómo comprar una casa nueva o de segunda mano con la subvención DS1?  Todo lo que necesitas saber¿Cómo comprar una casa nueva o de segunda mano con la subvención DS1? Todo lo que necesitas saber

Este documento es fundamental porque certifica el acuerdo entre las partes sobre las condiciones de ejecución y los importes adeudados.

Elementos clave a considerar en la regulación

Ejemplo práctico de cálculo de un pago

Considere un empleado con un salario de $1.000.0000 mensuales, despedido sin justificación el día 20 del mes, después de 3 años y 9 meses de trabajo:

1. Salarios pendientes

Si el trabajador es despedido el día 20 del mes, se deberán computar los días trabajados en ese mes hasta la fecha del despido:

Ley Dame Mi Casa: ¿Cómo solicitar la restitución de bienes a arrebdatarios morosos?Ley Dame Mi Casa: ¿Cómo solicitar la restitución de bienes a arrebdatarios morosos?
  • Días trabajados: 20
  • Salario diario: $1.000.000 / 30 = $33.333
  • Salarios pendientes: 20 días * $33,333 = $666,666

2. Compensación en lugar de preaviso

Como no se dio aviso de 30 días:

  • Equivalente a un mes de salario: $1.000.000

3. Remuneración por años de servicio

  • Años de servicio: 3 años y 9 meses (4 años si son más de 6 meses)
  • Remuneración por año de servicio: 1 mes de salario por cada año
  • Monto total de años de servicio: 4 meses * $1,000,000 = $4,000,000

Dado el límite de 90 UF, si el valor de la UF al momento del cálculo excede el monto que daría como resultado un salario por encima del límite, se deberá ajustar. Para este ejemplo, consideraremos el salario completo.

4. Vacaciones pendientes

Supongamos que el trabajador no tomó vacaciones ese año, por lo que tiene 15 días hábiles.

  • Salario diario: $33,333
  • Compensación por vacaciones anuales: 15 días * $33.333 = $499.999

5. Licencia proporcional

Considerando que el trabajador no ha cumplido el año de servicio para acumular otro período de vacaciones, la licencia proporcional se computará por los 9 meses trabajados desde la última vez que tomó vacaciones:

  • 15 días de vacaciones anuales / 12 meses = 1,25 días por mes
  • Acumulado en 9 meses: 9 * 1,25 = 11,25 días
  • Pago de vacaciones prorrateado: 11,25 días * $33,333 = $374,999

6. Liquidación total

Sumando todos los componentes, la liquidación total sería:

  • Salarios pendientes: $666,666
  • Compensación por aviso: $1.000.000
  • Remuneración por años de servicio: $4.000.000
  • Compensación por vacaciones no tomadas: $499,999
  • Pago de vacaciones prorrateado: $374,999

Liquidación total = $6,541,666

Este cálculo puede variar dependiendo de las aportaciones a pensiones, impuestos o disposiciones legales específicas.

Se recomienda utilizar este cálculo como guía y consultar a un experto en derecho laboral o a un contador para obtener un cálculo preciso.

Despidos justificados vs. injustificado

1. Despidos justificados

Surgen cuando el trabajador es víctima de alguna de las causas previstas por el Código del Trabajo, como por ejemplo incumplimientos graves de sus obligaciones profesionales.

En estos casos, el trabajador no tiene derecho a compensación por años de servicio, aunque sí a los demás elementos de compensación.

2. Despidos injustificados

Surgen cuando el empleador rescinde el contrato sin causa legalmente reconocida.

Aquí el trabajador tiene derecho a una compensación por sus años de servicio, además de los demás elementos de la compensación.

Plazos para realizar el pago

El Código del Trabajo establece plazos específicos para el pago de la indemnización por despido, que varían según si la duración del contrato es consecuencia de despido o renuncia.

  • Cuando un trabajador es despedido, cualquiera que sea la causa, el empleador tiene un plazo máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha efectiva del despido para realizar el pago indemnizatorio.
  • Si el trabajador decide renunciar a su cargo, el empleador tiene hasta el último día del mes siguiente a aquel en que presentó la renuncia para realizar el pago de la liquidación.

El Código del Trabajo prevé sanciones que pueden ir desde multas económicas hasta acciones judiciales, según la gravedad y las circunstancias particulares del retraso.

Deja un comentario