¿Cómo comprar una casa nueva o de segunda mano con la subvención DS1? Todo lo que necesitas saber

La subvención es una ventaja que permite acceder a la compra de un espacio habitable, nuevos o usados, a los que pueden postular chilenos o extranjeros con certificado de residencia permanente.

¿Qué es la subvención DS1?

Es lo indicado según el Decreto Supremo N° 1 o DS1, también conocido como “Ayuda de Vivienda para Familias de Sectores Intermedios Título II” Corresponde al apoyo financiero del Estado. desarrollado para personas que cumplan con los requisitos de capacidad de ahorro así como una valoración positiva a la hora de solicitar un préstamo hipotecario.

El subsidio también ofrece la posibilidad de construir una casa en terrenos de quien lo solicite o en terrenos donde ya existan otras viviendas, ya sea en zona urbana o rural.

Ley Dame Mi Casa: ¿Cómo solicitar la restitución de bienes a arrebdatarios morosos?Ley Dame Mi Casa: ¿Cómo solicitar la restitución de bienes a arrebdatarios morosos?

¿Cuándo solicitar la subvención DS1?

La subvención permitirá a familias o familias monoparentales acceder a un aporte estatal para comprar una casa nueva o usada o construirla desde cero.

Para solicitar la beca DS1 podemos acceder primero en la página web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) para solicitar cita previa o acudir a una oficina de SERVIU o ChileAtiende.

Para solicitar más información, puede consultar el numero de hola al 600 901 1111 o al 22 901 1111 desde móviles.

Fondo de Garantía del Estado (FOGAES): ¿Qué es y dónde se puede solicitar este beneficio?Fondo de Garantía del Estado (FOGAES): ¿Qué es y dónde se puede solicitar este beneficio?

Los horarios de apertura actualmente disponible sonido deLunes a jueves de 8:30 a 16:00 horas y viernesViernes de 8:30 a 14:00 horas.

 

Condiciones para solicitar el beneficio DS1

  • Ser mayor de 18 años.
  • Contar con cédula de identidad vigente.
  • Tener un ahorro mínimo de 30 UF.
  • Tener una cuenta de ahorro para vivienda durante al menos 12 meses.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Cumplir con los apartados de calificación socioeconómica del RSH.

¿Cómo comprar una casa con el subsidio DS1?

DS1 se promulgó inicialmente el 20 de enero de 2011, derogando el DS40 de 2004 y parte del DS174 de 2005 que fijó un límite para la adquisición de vivienda en 2.000 UF, mientras que el DS1 llegó a establecer un límite máximo de hasta 2.600 UF en el artículo 3.

Este nuevo sistema integrado de asistencia a la vivienda actualmente se divide en tres tramos o modalidades los cuales se establecían en función de la ubicación del alojamiento y de la calificación socioeconómica del Registro Social del Hogar.

Beca DS1 para personas mayores

Personas mayores que deseen solicitar DS1, ya sea en la sección 1 o 2 debe pertenecer al 90% más vulnerable de la población según la RSH.

Además, en estos casos, se pueden presentar solicitudes colectivas de un grupo de al menos 10 socios, canalizando esta solicitud a través de una entidad patrocinadora y que incluya además un proyecto de vivienda aprobado por Serviu.

Subvención DS1 – Tramo 1

El apartado 1 del DS1 le ayuda a adquirir una casa o apartamento nuevo o de segunda mano que originalmente estableció un ahorro mínimo de 30 UF el cual se incrementó a 40 UF en el segundo semestre de 20201 y aumentará a 50 UF a partir de 2022.

1. Zona del extremo norte

Incluye las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, además de la provincia de Chiloé y los solicitantes deben estar inscritos en el Registro Social de Hogares (RSH) con una puntuación mínima del 60% permitiendo la compra de vivienda hasta 1.200 UF con un subsidio fijo de 700 UF.

2. Zona regular

Abarca desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos y los candidatos deberán estar inscritos en la RSH con una calificación máxima del 60% permitiendo la compra de vivienda hasta 1.100 UF con un subsidio fijo de 600 UF.

3. Extremo sur y zona insular

Compuesta entre las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena, a las que se suman la provincia de Palena, Isla de Pascua y Juan Fernández, los solicitantes deben estar registrados en RSH con una nota del 60% permitiendo la compra de vivienda hasta 1.200 UF con un subsidio fijo de 750 UF.

Subvención DS1 – Tramo 2

El artículo 2 del DS1 te ayuda a adquirir una casa o departamento nuevo o de segunda mano el cual establece inicialmente un ahorro mínimo de 40 UF, el cual se incrementó a UF 50 en el segundo semestre de 2021 y aumentará a UF 70 a partir de 2022.

En el componente 2 de DS1, la subvención permite acceder a la compra de una casa o departamento nuevos o usados ​​hasta 1.600 UF, subiendo su valor hasta 1.800 UF en el extremo norte, sur e islas.

1. Zona del extremo norte

Incluye las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, además de la provincia de Chiloé y los solicitantes deben estar registrados ante la RSH con una puntuación máxima del 80% permitiendo la compra de vivienda con un subsidio de entre 350 y 400 UF.

2. Zona regular

Abarca desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos y los solicitantes deben estar registrados ante la RSH con una nota de hasta el 80% permitiendo la compra de vivienda con un subsidio de entre 250 y 550 UF.

3. Extremo sur y zona insular

Incluido entre las regiones de Aysén, Magallanes, Antártica Chilena y las provincias de Palena, Isla de Pascua y Juan Fernández con candidatos registrados en la RSH con puntaje de hasta el 80% permitiéndole comprar casas con una subvención entre UF400 y 700.

Subvención DS1 – Tramo 3

La sección 3 de DS1 te ayuda a adquirir una casa nueva o usada que inicialmente fijó un ahorro mínimo de 80 UFel cual se incrementó a 100 UF en el segundo semestre de 2021 y aumentará a 120 UF a partir de 2022.

1. Zona del extremo norte

Incluye las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, además de la provincia de Chiloé y los solicitantes deben estar registrados ante la RSH y no exceder los techos de ingresos del MINVU permitiendo la compra de vivienda con un subsidio de entre 350 y 500 UF.

2. Zona regular

Abarca desde la región de Coquimbo hasta Los Lagos y los solicitantes deben estar registrados ante la RSH y no exceder los techos de ingresos del MINVU permitiendo la compra de vivienda con un subsidio de entre 250 y 400 UF.

3. Extremo sur y zona insular

Comprende entre las regiones de Aysén, Magallanes, Antártica Chilena y las provincias de Palena, Isla de Pascua y Juan Fernández, los candidatos debe estar registrado en el RSH y no superar los techos de ingresos del MINVU, permitiendo la compra de vivienda con un subsidio de entre 400 y 550 UF.

Desde 2015, la subvención DS1 eliminó el requisito asociado al certificado de permanencia permanente para lo cual se requería 5 años de antigüedad, por lo que hoy cualquier familia migrante con documento al día puede solicitar estos beneficios directamente, con base en los mismos requisitos generales mencionados anteriormente.

Este certificado de residencia debe ser concedido por la Dirección de Inmigración y Migraciones del Ministerio del Interior o, ser solicitado en una oficina de la Policía de Investigaciones de Chile, aunque en este caso la antigüedad no puede exceder los 90 días.

Sobre el Registro Social de Hogares (RSH)

El Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo objetivo es apoyar los procesos de selección de beneficiarios una amplia gama de subsidios y programas sociales basados ​​en la calificación socioeconómica.

Este diploma socioeconómico (CSE) coincidirá con el rango de porcentaje en el que se ubican los hogares según los ingresos reales que reciben, el número de personas que lo componen y sus características.

Para más información puede acceder a www.registrosocial.gob.cl, llamar al 800 104777 o ir al municipio de la comuna donde usted vive.

Deja un comentario