Cómo obtener el boletín comercial Gratis en Chile

¿Necesitas demostrar tus antecedentes comerciales, no sabes cómo? No se preocupe, aquí podremos ayudarle.

En este artículo te contaremos todo sobre cómo solicitar el boletín comercial gratis en Chile y la información a presentar.

Cómo solicitar boletín comercial gratuito

Ya sabes que el boletín es un documento de dominio público y que está amparado por la Ley, el trámite del documento es realmente muy sencillo, y no tiene coste alguno.

Cómo descargar el certificado de FONASACómo descargar el certificado de FONASA

En algunos casos en particular en los que se debe cancelar una suma determinada, como por ejemplo el Boletín Platino 360°. En ese caso, es otro tipo de informe que ofrece Dicom.

Si lo que necesitas son unos antecedentes básicos para solicitar un crédito no es necesario abonar este tipo de informe.

Pasos a seguir para obtener certificado comercial gratuito

De esta forma, para obtener tu boletín dicom comercial, tendrás que seguir algunas indicaciones. Es realmente fácil ya continuación te los mencionaremos uno a uno para que puedas hacer rápido el trámite.

Cómo obtener un certificado de la AFPCómo obtener un certificado de la AFP

No es necesario pedir ayuda a terceros ni pagar el certificado.

  1. Para empezar, habrás ingresar en la página oficial de Dicom
  2. Una vez dentro de la página, deberá seleccionar el botón con la opción que dice Obtenga Informe Ley 20.575.
  3. Esta opción te redirigirá hacia un formulario que tendrás que completar con todos tus datos personales como por ejemplo, Nombre, apellido, número de identidad, correo electrónico, entre otros muchos. Asegúrese de ser muy cuidadoso para que coloques todos tus datos de forma correcta.
  4. A continuación habrás confirmar tu identidad. Tendrás que responder una gran cantidad de preguntas personales que varían de solicitante en solicitante. Esto lo hacen para asegurarse de que quien está solicitando el documento es efectivamente la persona que dice que es. No un tercero solicitando el documento de otra persona.
  5. Para finalizar el procedimiento y después de haber respondido a todas las preguntas, ya podrás tener acceso a tu boletín comercial Dicom. Lo único que debes hacer es descargarlo e imprimirlo o enviarlo por correo a quien te lo haya solicitado.

Mediante estos pasos que ya hemos mencionado, también tendrá la posibilidad de averiguar si te encuentras en Dicom efectivamente o si en realidad no eres parte de esa lista negra.

Es muy importante tener bien el claro. Además, realizarlos todos con mucho cuidado y de forma correcta.

Por otra parte, otra forma de obtener el certificado es mediante las sucursales de Equifax y de Chilexpress. Se encuentran distribuidas a lo largo de todo el país.

Ésta sería de forma presencial y no virtual si obtuviera el certificado, que obviamente es muy válida.

cómo conseguir mi boletín oficial gratis

¿De qué se trata el boletín comercial

El boletín comercial Dicom, también se conoce como Boletín de Informaciones Comerciales es simplemente una base de datos que contiene todo tipo de información financiera, económica, comercial y bancaria.

Toda esta información es administrada por la Cámara de Comercio de Santiago AG y ésta se encuentra bajo las obligaciones impuestas por el Decreto Supremo 950 del Ministerio de Hacienda en 1928 y además por la ley 19628, que hace referencia a la protección de datos que son de carácter personal.

¿Cuál es la información que contiene

El Boletín Comercial Dicom lo que contiene es una gran cantidad de información relacionada con las deudas y morosidades de individuos o empresas residentes en Chile, a modo de hacer una base de datos con el historial crediticio de estas personas y que pueda analizarse el riesgo de otorgarles un crédito.

De esta manera, algunas de las informaciones que publican son las que le llamaremos a continuación:

  • Protestas de Letras de Cambio y Pagarés que son los que se practican a lo largo de todas las notarías del país.
  • Protestos de los cheques que son los que entregan a todos los bancos.
  • Cuotas Morosas que son los provenientes de mutuos de hipoteca y de créditos o préstamos a alguna entidad bancaria, sociedad financiera, administradora, organismos públicos, cooperativas de ahorros y créditos y/o empresas gubernamentales que se encuentren bajo el mandato de la legislación común.
  • Aclaraciones que sean pertinentes de los protestas y cuotas morosas que son utilizadas para informar al mercado cuáles son los pagos y regularizaciones de los diversos incumplimientos comerciales que son publicados previamente por los deudores.

cómo conseguir mi boletín oficial gratis

¿Por qué sirve

El principal objetivo que tiene este boletín comercial Dicom es juntar y publicar semanalmente una serie de informaciones que son de interés público, que ya mencionamos anteriormente.

A través de toda la información que recaban y organicen, el boletín permitirá o funcionará como herramienta de soporte o de apoyo en los procesos para realizar la evaluación crediticia y de riesgo comercial de un individuo o empresa.

De esta forma, podríamos decir que el boletín comercial Dicom, es una parte fundamental del crédito y su expansión en la economía nacional chilena.

Este boletín representa un elemento irremplazable a la evaluación de los créditos de cualquier persona o entidad, y suele ser de los primeros requisitos en la lista.

Su función está orientada primordialmente a servir a todas aquellas organizaciones o entidades que otorguen préstamos a los demás, de este modo que pueden evaluar si este préstamo será factible o arriesgado, de acuerdo con los antecedentes comerciales que posea el solicitante.

Realmente tiene un rol único y primordial en la estabilidad de la economía nacional y de orden público del país, a la vez que contribuye con la disciplina financiera de toda Chile.

Qué información solicita el Boletín Comercial

El boletín comercial Dicom, como ya te hemos mencionado anteriormente, es un documento bastante sencillo de solicitar. Al que todas las personas pueden tener acceso cada 4 meses para verificar su estatus a través de la página oficial de Dicom.

De esta forma, en la mayoría de los casos, este boletín se requiere cuando una persona quiere adquirir un crédito o una hipoteca.

Porque las entidades financieras quiere evaluar si sería arriesgado o no aprobar el crédito.

Antes se tenía la posibilidad de solicitarlo en el momento de solicitar un trabajo o ser ingresado en una clínica. Gracias a la nueva Ley Dicom que protege a los consumidores esto ya está terminantemente prohibido.

En el caso de las empresas, suelen solicitarles este papeleo cuando comenzarán relaciones comerciales con cualquier otro organismo. También, en el momento de pedir un crédito para expandir su negocio.

Qué otros certificados emite DICOM

Además del boletín comercial, Dicom también emite una gran variedad de certificados y de informes que se encuentran todos relacionados con la vida comercial y financiera del país.

Especialmente en el área de las deudas y los créditos que no han sido abonados.

De esta forma, uno de los informes que podremos encontrar aparte del boletín comercial, es el certificado de deudas. El cual se encuentra en este boletín.

En caso de solicitarse por un ente particular o por un individuo contiene información algo más específica.

Además de eso, también podrás encontrar el informa Dicom Platinum 360°el cual es conocido como el informe más completo que se encuentra en el mercado de los que ofrece Dicom.

Esto es debido a que contiene toda la información financiera, bancaria y comercial que es solicitada, pero con muchos más detalles, algo que no ofrecen otros certificados.

Por eso, el Informe Platinum es pago. Su coste dependerá de varios factores. Hay diferentes maneras de solicitarlos y diferentes tipos de información que podrá poseer.

Otro tipo de informe que ofrece Dicom es a través de su empresa filial Equifax en Chile es el informe o boletín laboral.

Éste te permitirá analizar el comportamiento laboral y provisional. Tanto de los individuos o personas naturales como de las empresas o personas jurídicas.

Este informe te permitirá evaluar este comportamiento gracias a que podrá incluir todas las multas y cotizaciones que se le acrediten a esta persona o entidad, y que han sido registradas a través de la Dirección del Trabajo. Gracias a esto, cualquier entidad puede analizar si conviene o no tener negocios con esa persona.

Como podrá observar con este artículo, el boletín comercial es un documento muy importante en Chile.

Especialmente a la hora de solicitar un crédito bancario. Te permitirá analizar y determinar la puntuación de riesgo que representa una persona o empresa para el ente crediticio.

Deja un comentario