El 13 de abril entró en vigor la Ley 21.442 sobre copropiedad inmobiliaria, que fue debatida durante más de cuatro años en el Congreso.
Según informó el Senado, la nueva legislación aborda cuestiones como la clasificación de las copropiedades, el contenido de las normas de copropiedad y las fórmulas de resolución de disputas.
4 requisitos controvertidos para conductores de la ley Uber
Asimismo, se ha incluido la creación de un registro nacional de administradores de condominios, así como sanciones claras y precisas para quienes incumplan las normas, entre otras.
Al respecto, el ministro Carlos Montes destacó la importancia de esta política pública y enfatizó:
Esta Ley de Copropiedad Inmobiliaria tiene una orientación fundamental que es facilitar la construcción de la vida en común a quienes conviven en un edificio y dar más posibilidades al colectivo. Hay muchos lugares donde no hay problemas, pero hay muchos más lugares donde el mal vivir arruina la vida de todos. Esta ley resuelve fundamentalmente este problema.
La historia de las esposas de seguridad o esposas policiales
Para la aplicación de esta nueva ley, se prevé también un plazo de un año para realizar las adaptaciones necesarias de la normativa de copropiedad a lo dispuesto en esta ley.
1. Registro nacional de fiduciarios de copropiedad
Se crea un registro público, gratuito y obligatorio de administradores de copropiedad, que estará a cargo del Minvu y permitirá a las comunidades elegir administradores calificados.
2. Quejas y sanciones contra la administración
Las comunidades pueden presentar denuncias contra la actuación de los administradores del Seremi de Minvu, quienes pueden dictar sanciones si se fundamenta una infracción.
3. Adopción de acuerdos en asambleas
La nueva ley permite realizar reuniones por medios telemáticos o virtuales, consultas escritas, participación de los inquilinos y simplifica los quórumes para que las comunidades puedan llegar a acuerdos.
4. Apoyo a la copropiedad de viviendas sociales
Los municipios deben brindar asesoramiento, actuar como órgano de mediación extrajudicial y desarrollar programas educativos sobre derechos y deberes. Al mismo tiempo, los municipios, los gobiernos regionales y el Serviu pueden destinar recursos para diversos fines.
5. Propiedad de mascotas y animales de compañía
No se pueden prohibir las mascotas, pero las comunidades pueden determinar en sus estatutos qué espacios comunes pueden utilizar.
6. Secretaría ejecutiva de la copropiedad del Minvu
Abordar más adecuadamente las distintas cuestiones relacionadas con la copropiedad, como proponer iniciativas de mejora, ampliación o formación.
7. Requisitos de seguridad
Cada copropiedad deberá disponer de un plan de emergencia, que deberá actualizarse anualmente, y contratar un seguro colectivo contra incendios.
8. Condiciones de construcción
El diseño de nuevos condominios debe tener en cuenta su integración a la red vial de la ciudad y su acceso directo a los bienes nacionales de uso público, asegurar el rápido paso de vehículos de emergencia al interior y aumentar la transparencia visual de los cierres perimetrales.
